Por qué tu marca no puede ignorar la publicidad en TV Conectada (CTV) – y cómo comenzar hoy
Introducción
¿Sabías que la pantalla más grande de tu casa —el televisor— está más conectada que nunca a internet?
Mientras las redes sociales se saturan y los anuncios móviles compiten por segundos de atención, la TV Conectada (CTV) se ha convertido en el nuevo territorio premium donde las marcas pueden impactar a su audiencia… con la atención que ya no consiguen en otros canales.
En España, más del 70 % de los hogares con televisión tienen acceso a contenido streaming y el consumo diario supera las 2 horas en Smart TV y plataformas OTT. Sin embargo, muchas empresas siguen ancladas entre dos mundos: la TV tradicional o el marketing digital convencional.
👉 La CTV está justo en el punto medio, y eso la convierte en una oportunidad estratégica para las marcas que quieren liderar el cambio.
Qué es la TV Conectada (CTV) y por qué está transformando la publicidad
La Connected TV (CTV) se refiere a cualquier televisor conectado a internet que permite consumir contenido digital —ya sea a través de Smart TVs, consolas, o dispositivos OTT (como Chromecast, Fire Stick o Apple TV)—.
A diferencia de la TV tradicional, la CTV permite segmentar, medir y optimizar campañas con la precisión del entorno digital, pero en un formato premium y audiovisual que conserva el impacto de la gran pantalla.
| TV Tradicional | CTV (TV Conectada) |
|---|---|
| Audiencia masiva, sin segmentación | Segmentación por intereses, localización, hábitos |
| Poca medición real | Métricas digitales (impresiones, CTR, VTR, conversiones) |
| Alta barrera de entrada | Accesible incluso para pymes |
| Planificación rígida | Compra programática y flexible |
Por qué en España está en pleno auge
📈 Según datos de IAB Spain y Magnite, el 80 % de los usuarios de streaming en España ve contenido en Smart TV, y más del 60 % afirma que presta más atención a la publicidad en televisión conectada que en redes sociales o en su móvil.
Además, el mercado de inversión publicitaria en CTV crecerá un 30 % anual hasta 2026, impulsado por la adopción de plataformas AVOD (como Pluto TV, Samsung TV Plus o Rakuten TV).
👉 En otras palabras: el mercado está listo para despegar, y las marcas que se muevan primero disfrutarán de costes más competitivos y menos saturación publicitaria.
Qué formatos y estrategias están funcionando
Las campañas más efectivas en CTV combinan impacto visual + datos inteligentes + contexto premium.
Algunas claves:
- Segmentación avanzada: por intereses, ubicación, tipo de contenido o incluso por comportamiento de visionado.
- Formatos adaptados: vídeos de 15–30 segundos con mensajes claros y call-to-action simple.
- Medición real: se puede medir el alcance, frecuencia, viewability y la conversión post-visionado.
🧩 Ejemplo:
Una marca de fitness lanzó una campaña de 15 segundos en CTV durante contenidos de deporte y bienestar. En solo 3 semanas, aumentó su recuerdo publicitario un 45 % y su tráfico web un 18 %.
🚫 Errores a evitar:
- Copiar el spot de TV tradicional sin adaptar el mensaje.
- No medir resultados ni optimizar la frecuencia.
- Ignorar la creatividad: la CTV no es “solo otra pantalla”, es el momento de máxima atención.
Cómo empezar si eres una PYME o marca sin spot de TV
Empezar en CTV no requiere grandes presupuestos.
Aquí un plan simple para entrar con paso firme:
- Define tu objetivo: notoriedad, tráfico web o conversión.
- Segmenta tu audiencia: por zona, intereses o comportamiento.
- Elige un inventario premium: plataformas AVOD, servicios de streaming, canales temáticos.
- Adapta tu creatividad: mensaje directo, pocos textos, diseño audiovisual potente.
- Mide y optimiza: analiza resultados por dispositivo, frecuencia y CTR.
💡 Desde Connectki, ayudamos a marcas de cualquier tamaño a lanzar su primera campaña de CTV con estrategia, datos y soporte técnico personalizado.
Resultados que puedes esperar
La publicidad en CTV ofrece un contexto menos saturado y más memorable.
Estudios recientes muestran que:
- El nivel de atención publicitaria en CTV supera en un 30 % al de plataformas digitales.
- El recuerdo de marca es un 40 % mayor cuando el anuncio se muestra en pantalla grande.
- El engagement posterior (búsquedas o visitas web) aumenta hasta un 25 % tras una exposición en CTV.
Sí, el CPM puede ser algo superior al digital tradicional, pero el valor del entorno premium, visible y medible compensa con creces la inversión.
La TV Conectada ya no es el futuro de la publicidad: es el presente de las marcas que quieren liderar la conversación.
Si tu negocio aún no está en la pantalla más grande del hogar, estás dejando escapar atención, recuerdo y oportunidades.
🚀 En Connectki te ayudamos a dar el salto a la CTV:
Definimos tu público, presupuesto y creatividad ideal para que tu marca destaque en el entorno audiovisual donde tu cliente realmente está.
👉 Agenda una sesión gratuita para descubrir cómo empezar tu primera campaña de CTV con impacto real.
(lee nuestra entrada informativa del blog “Las 5 preguntas que debes responder antes de invertir en CTV”).
Glosario rápido
- CTV (Connected TV): Televisor conectado a internet.
- OTT (Over The Top): Servicios de streaming que se transmiten vía internet (Netflix, Pluto TV, etc.).
- AVOD: Plataformas con contenido gratuito financiado con anuncios.
- DSP: Plataforma de compra programática de inventario publicitario.
- Inventario Premium: Espacios publicitarios en entornos seguros y de alta calidad.
FAQ: Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta anunciarse en CTV?
Depende del formato y segmentación, pero es más accesible de lo que crees: se puede empezar desde campañas de pocos miles de euros.
¿Necesito un spot de TV profesional?
No necesariamente. Podemos adaptar tu contenido digital o crear piezas optimizadas para televisión conectada.
¿Cómo se mide el impacto?
Medimos visualizaciones, interacción, frecuencia y conversiones, todo con datos verificables.
¿Cuál es el público ideal para CTV?
Audiencias adultas (25–54 años), con poder adquisitivo medio-alto y consumo frecuente de contenidos streaming.