Las 5 preguntas que debes responder antes de invertir en CTV (Connected TV)
Las 5 preguntas que debes responder antes de invertir en CTV (Connected TV)
El crecimiento del consumo audiovisual en plataformas digitales ha convertido a la CTV (Connected TV) en uno de los canales publicitarios más atractivos para las marcas. Sin embargo, antes de destinar presupuesto a este formato, es fundamental tener una visión clara de los objetivos, el público y la medición de resultados.
A continuación, te mostramos las 5 preguntas clave que toda empresa debería responder antes de invertir en CTV.
1. ¿Qué objetivo de negocio quiero alcanzar con la inversión en CTV?
Antes de lanzar una campaña, define si tu meta es aumentar notoriedad, generar tráfico cualificado o impulsar conversiones.
La CTV es ideal para estrategias upper-funnel (awareness y branding), pero también puede combinarse con acciones de performance si se conecta con herramientas de medición avanzadas.
👉 Ejemplo: una marca de automóviles puede usar CTV para presentar un nuevo modelo y, mediante un QR en pantalla, dirigir a los usuarios a un configurador web.
2. ¿Conozco bien a mi público y su comportamiento en entornos conectados?
La televisión conectada permite segmentar por edad, intereses, geolocalización o hábitos de consumo, algo impensable en la TV tradicional.
Sin embargo, para aprovecharlo al máximo necesitas tener un perfil claro de tu audiencia y saber qué dispositivos utiliza: Smart TVs, consolas, Chromecast, etc.
💡 Consejo: cruza tus datos de CRM o analytics con las audiencias digitales para crear segmentos de alta precisión.
3. ¿Tengo la capacidad de medir el impacto real de mi campaña?
Uno de los mayores errores al invertir en CTV es no definir cómo se medirá el rendimiento.
Establece desde el inicio qué KPI serán relevantes para tu negocio:
- Alcance y frecuencia.
- Tasa de visualización completa (VTR).
- Incremento de búsquedas de marca.
- Visitas web o conversiones atribuidas.
📊 La clave está en integrar datos de CTV con tus otras plataformas publicitarias (Display, YouTube, Social Ads) para tener una visión omnicanal.
4. ¿Mi mensaje y mis creatividades están adaptados al entorno CTV?
No basta con reutilizar el spot de televisión. El usuario de CTV consume contenido de forma diferente, y la publicidad debe adaptarse a ese contexto.
Tus creatividades deben:
- Ser más cortas y directas (6–15 segundos funcionan mejor).
- Incluir un call to action visible (por ejemplo, un código QR o una URL corta).
- Mantener coherencia visual con el resto de tus canales digitales.
🎥 Recuerda: el usuario de CTV no está “haciendo zapping”, sino eligiendo contenido. Tu anuncio debe integrarse de forma natural en esa experiencia.
5. ¿Estoy eligiendo el partner adecuado para gestionar mi inversión en CTV?
El ecosistema CTV es complejo: múltiples plataformas, inventarios y proveedores tecnológicos.
Por eso, contar con un partner especializado en CTV y data-driven marketing es clave para optimizar cada euro invertido.
Busca aliados que te ofrezcan:
- Transparencia en costes y métricas.
- Acceso a inventario premium.
- Segmentación basada en datos reales.
- Informes claros y trazables.
Invertir en CTV puede multiplicar el impacto de tu marca, siempre que se haga con estrategia, medición y un socio que entienda el medio.
Responder a estas 5 preguntas te permitirá construir una base sólida para tomar decisiones efectivas y maximizar el retorno.
📩 Si quieres saber cómo aplicar la CTV en tu estrategia de marketing digital y medir su impacto real, consúltanos en www.connectki.es.
Nuestro equipo te ayudará a diseñar una estrategia de CTV adaptada a tus objetivos y a tu presupuesto.